
La magia de educar
Mapa conceptual sobre la neuroeducación hecho con Popplet
La neurodidáctica es esencial para crear un ambiente de crecimiento en el aula. Hay que tratar de conseguir que los alumnos sean capaces de plantearse las siguientes tres preguntas y resolverlas:
-
¿Qué veo?
-
¿Qué pienso?
-
¿Qué me pregunto?
Es muy importante conocer las distintas partes del cerebro que participan en la adquisicion de conocimientos y en la retención de los mismos, encontramos:
-
Límbico: nos aporta los dispositivos básicos de aprendizaje. Son innatos y comunes a todas las especies. Un ejemplo de ello es el sentimiento maternal.
-
Cognitivo: aquí encentramos las operaciones mentales, un ejemplo de ello es el sentimiento paternal.
-
Ejecutivo: aquí encontramos las funciones ejecutivas. Un ejemplo de ello es el sistema inhibitorio.
​
​
​
​
​
Así mismo, también es muy importante tener en cuenta esta metodología para tratar de captar la atención de nuestros alumnos en todo momento. Existen tres tipos de atención:
-
Estado de alerta
-
Orientación
-
Concentración
Durante el transcurso de la clase hay que tener muy en cuenta la curva de atención de los alumnos para tratar de tenerles siempre motivados y con un alto nivel de asimilación evitando que se aburran.
Para conseguir esto existen na serie de estrategias atencionales que permiten cambiar de rumbo la clase y que los alumnos presten atención.

Humor

Curiosidad
Recompensa

Cooperativo

Juego

Sorpresa

Disonancias cognitivas

Narrativa

Organizadores visuales


Actividades multisensoriales

Popplet es una aplicación en la nube que permite de forma gráfica, estructurar y organizar tus ideas, mediante la elaboración de mapas conceptuales.
Abajo podéis encontrar un mapa conceptual realizado con Popplet que resume las ideas que he extraído sobre la clase que tuvimos sobre neuroeducación.