top of page

Desarrollo de una sesión con trabajo diversificado

Hemos creado una sesión de clase en la que se busca atender la diversidad del alumnado. Para ello teníamos que crear una propuesta de trabajo diversificado, tratando de adaptar la sesión a alumnos que presentan un perfil de aprendizaje kinestésico-corporal.

Dado que desconocemos cuántos y cuáles de los alumnos son kinestésicos-corporales, proponemos una sesión de una hora de duración mediante Aprendizaje Cooperativo, que atienda a la diversidad de los alumnos a través de roles dentro del grupo de trabajo. Es decir, vamos a mantener los equipos generados en la Actividad 4 (excepto si observamos que todos los componentes del grupo son kinestésicos, en cuyo caso habría una reorganización) y van a cooperar para obtener la información en función del rol que elijan.

Hemos decidido desarrollar una sesión sobre los animales vertebrados, tratando las características generales y viendo cuales son las distintas clases de vertebrados que podemos encontrar, así como sus principales características. Para ello, hemos desarrollado dos actividades distintas.

En el siguiente vídeo creado con Powtoon, podéis ver un resumen tanto del cronograma de la sesión como de las actividades creadas.

Vídeo creado con Powtoon

Powtoon es una herramienta online gratuita que te permite crear presentaciones animadas como la que veis más arriba.

En cuanto a la actividad 1 hemos pensado lo siguiente: 

Para atender a la diversidad, hemos establecido 3 roles:

  • El lector: que sería un alumno que aprende mejor estudiando de manera “tradicional" y cuya función es leer para todo el grupo la hoja informativa de cada mesa.

  • El registrador: que se encarga de extraer la información, tanto de la lectura del compañero, como observando y manipulando las partes y los animales disecados. Sería un rol ideal para una persona kinestésica-corporal. En los grupos en los que haya 4 alumnos, 2 pueden ser registradores.

  • El temporizador: que controla el tiempo y puede ser una persona más tímida, tanto kinestésica como no kinestésica.

La idea es que todos interaccionen para recoger la información que se les pide en la ficha-tabla.
Resultados: Los alumnos mantienen la atención durante más tiempo gracias al dinamismo de la actividad. Además, al ir cambiando constantemente de mesa, son capaces de estructurar la información de cada grupo de vertebrados por bloque. A todo esto se suma el desarrollo de las habilidades sociales mediante la cooperación.

En cuanto a la actividad 2 (colocar las fotos de los animales en su grupo de vertebrados correspondiente) hemos pensado lo siguiente:

De nuevo, hay debate y cooperación entre los componentes del grupo y una parte de movimiento-estructuración de los contenidos, ya que, primero deben ponerse de acuerdo para situar a cada animal (pueden ir de nuevo a las mesas, libremente, para ayudarse de los animales disecados, o de las fichas, las tablas que han rellenado, etc.) y moverse por las mesas dejando las fotos.

Material y contenido de las actividades 1 y 2

En este apartado se recogen los contenidos y materiales de las dos actividades. Encontramos lo siguiente:

​

  • Una imagen en la que se recogen las tabla resumen con las soluciones de las tablas a rellenar por los alumnos y con las tablas vacías que se les entrega para que completen en la actividad 1.

  • Encontramos 5 collage de fotos pertenecientes a las 5 clases de vertebrados. Son las fotos seleccionadas para la actividad 2. A cada equipo se le entregarán 5 fotos, cada una de ellas perteneciente a una clase de vertebrado. 

  • Si pincháis en cada una de las imágenes podéis encontrar enlazados, los textos que se les entrega en la actividad 1 para extraer la información que pondrán en las tablas. 

    • En la imagen que contiene las tablas se encentra enlazado el documento que recoge las características generales de los vertebrados.​

    • En la imagen de los peces el texto que recoge la información relativa a estos.

    • En la imagen de los anfibios el texto que recoge la información relativa a estos.

    • En la imagen de los reptiles el texto que recoge la información relativa a estos.

    • En la imagen de las aves el texto que recoge la información relativa a estas.

    • En la imagen de los mamíferos el texto que recoge la información relativa a estos.

Haz clic en la imagen para obtener los PDF con la información de las características generales

Contenidos de la Actividad 1.png

Haz clic en la imagen para obtener los PDF con la información de cada grupo vertebrado

Imágenes de los peces seleccionados

Imágenes de los anfibios seleccionados

Imágenes de los reptiles seleccionados

Imágenes de las aves seleccionadas

Imágenes de los mamíferos seleccionados

bottom of page