Aprendizaje basado en proyectos
- Ana Parra
- 26 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Penúltima clase de la asignatura, y toca sesión doble. Aprendizaje basado en proyectos y flipped classroom. Este post va dedicado exclusivamente a Aprendizaje basado en proyectos o ABP para los amigos.
El aprendizaje basado en proyectos se puede dividir en 4 fases claramente diferenciadas.
1. INICIO DEL PROYECTO
Es muy importante siempre, tener en cuenta que hay que trabajar desde el aprendizaje cooperativo, cobrando especial importancia los roles. Además, se tiene que tener en cuenta la parte del temario que se va a trabajar con el proyecto y elegir el proyecto.

Pero sin lugar a dudas, lo más importante para que el proyecto salga adelante y funcione es la MOTIVACIÓN. Sin motivación ni los alumnos ni el proyecto van a buen puerto. Tienen que estar contentos con como vaya avanzando el proyecto y con el resultado final, y eso se consigue generando expectativa y trascendencia al trabajo. Es decir, el proyecto de be ser suyo, tienen que sentirse parte del proyecto para que funcione.
2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO

Aquí es muy importante dejar claro que es lo que el docente quiere de sus alumnos, para que ellos puedan profundizar en el tema escogido.
También tienen que tener muy clara la temporalización, es decir, todos los plazos de revisión y entrega del proyecto.
Si tienen clara la temporalización del proyecto serán capaces de ajustar el tiempo para buscar las necesidades de materiales y herramientas que necesiten para llevar a cabo el proyecto, así como la asignación de tareas y la presentación de la idea al profesor.
Con este último paso hay que llevar a cabo un proceso de evaluación en el que se mire si es factible y válida la idea que se les ha ocurrido o si hay que modificarla un poco o cambiarla por completo.
3. DESARROLLO DEL PROYECTO

Una vez esta planteada la idea y ya se tiene el conocimiento necesario para llevarla a cabo, pasamos a la tercera fase del proyecto que es el desarrollo del mismo. Es muy importante destacar la coordinación y la comunicación, sin estos dos pilares fundamentales el proyecto no va a salir hacia delante.
Aquí el papel del docente es encargarse de llevar una evaluación diaria del desarrollo del proyecto mediante la observación del trabajo, y reunirse con los integrantes de cada punto para decir tanto las cosas malas como las buenas.
4. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN

Una vez el proyecto está desarrollado y creado toca llevar a cabo la presentación y evaluación del mismo. es muy importante que haya tanto coevaluación, como autoevaluación. No solo es importante la evaluación que haga el docente sobre el proyecto, sino que ellos mismos tienen que evaluarse.
Es un proceso complicado, sobre todo de cara a la puesta a punto. Pero en mi humilde opinión, merece la pena, ya que como decía Mao Tse Tung "El conocimiento comienza por la práctica y todo conocimiento teórico, adquirido a través de la práctica, debe volver a la práctica" y creo que no hay mejor frase que resuma la importancia de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos.
Komentari