top of page
Buscar

Entrando en el mundo de los tutoriales para aprender infinidad de cosas

  • Foto del escritor: Ana Parra
    Ana Parra
  • 27 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 ene 2020


Existen una infinidad de tutoriales en plataformas como youtube que van desde aprender algún idioma, a tocar un instrumento o incluso a entender eso que no te ha sabido explicar tu profesor como puede ser la mitosis y la meiosis en biología.

Una nueva metodología docente es la “Flipped classroom o clase invertida" basada en la creación de tutoriales para dar clase.

¿Qué busca este método innovador? Busca darle la vuelta a la clase tradicional en la que el profesor está dando una explicación durante toooooda la clase a modo de monólogo prácticamente y una vez finaliza el tiempo de clase pasa a mandar infinidad de ejercicios y actividades para hacer en casa y lo más seguro, entregar al día siguiente. El alumno, por lo tanto, se encuentra al llegar a casa solo ante el peligro.


¿Qué pasa con el alumno en la clase tradicional? La probabilidad de que pierda la atención, se aburra y le entran hasta ganas de dormir aumenta exponencialmente, por lo que de nada va a servirle al docente estar durante una hora dando clase, ya que el alumno habrá desconectado y no aprenderá nada. Además, al llevarse la tarea a casa, si tiene algún tipo de duda, no tiene con quien resolverla, se aburre o incluso deja la tarea sin hacer por no saber resolverlo.


¿En qué consiste la clase invertida? Lo que se hace es dar la explicación en casa mediante vídeos, presentaciones y demás formatos que los alumnos se encargan de ver. Al día siguiente, lo que se hace es practicar los conocimientos vistos en casa haciendo distintas actividades y ejercicios en clase con la ayuda del docente, pudiendo dedicar más tiempo a resolver dudas y guiar a los alumnos. Los alumnos pasan de participar pasivamente en la clase como meros oyentes a participar activamente.


Lo que está claro es que es una metodología rompedora que busca fomentar la motivación y no la frustración y el aburrimiento de los alumnos. Combinada con otras metodologías de las que ya hemos hablado como puede ser el aprendizaje cooperativo puede resultar muy útil, ya que una vez han visto la teoría en clase, puede resultar muy útil llevar a cabo las prácticas con esta técnica, ya que se ayudan entre ellos y aprenden aún más, y ya si no son capaces de avanzar es cuando entra el docente a ayudar.

Sin lugar a dudas, es una técnica que trataré de implementar cuando llegue a ser profesora, porque me parece verdaderamente lucrativa.



 
 
 

Comments


bottom of page