Todos para uno y uno para todos
- Ana Parra
- 29 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 ene 2020
¿Está de moda el aprendizaje cooperativo? ¿O es verdad que funciona?
El aprendizaje cooperativo te permite poner a los alumnos en el centro de aprendizaje y tiene como objetivo que aprendan juntos a hacer las cosas solos.
Según Joan Rué "el aprendizaje cooperativo es un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan de forma coordinada para resolver tareas y profundizar en su aprendizaje."
El problema de aplicar el aprendizaje cooperativo es que hay que tener mucho cuidado a la hora de crear los grupos, debido a la heterogeneidad de los alumnos que puedes tener en tu clase, porque puede haber grupos que funcionen muy bien, pero también grupos que funcionen francamente mal.
Las claves para que funcione el aprendizaje cooperativo son 3: cohesión de grupo, trabajo en equipo y aprender trabajando en equipo.
Cohesión de grupo

Hay que conseguir que la clase funcione como si fueran uno ya sea académicamente o emocionalmente, y una buena manera de hacerlo es a través de dinámicas (con parte individual y con parte grupal).
Enseñar a trabajar en equipo

Para ello hay que diseñar unas reglas del juego, que sean claras, asequibles y concisas.
Además, deben sentirse parte de un grupo y una muy buena manera de hacerlo es mediante la elección de un nombre de equipo.
También es importante la asignación de roles dentro del equipo, ya que permite que cada uno de los integrantes tenga un papel.
Aprender trabajando en equipo
Existen infinidad de técnicas cooperativas sencillas que se pueden llevar a cabo en determinados momentos de la sesión. Son dinámicas puntuales con una duración corta-media como puede ser la técnica 1-2-4, el folio giratorio, la parada de tres minutos o el "lápices al centro".
También encontramos dinámicas cooperativas que son más complejas y de mas larga duración como pueden ser los torneos de juegos por grupos o los rompecabezas en los que separas las tareas en diferentes partes y asignas a cada integrante del grupo una de esas partes. Se van a juntar los integrantes de los equipos con el mismo "trozo" asignado y tras realizar la tarea se hace una puesta en común.

En definitiva, considero que el aprendizaje cooperativo, hoy en día es esencial, ya que de cara al futuro de los alumnos, es imprescindible saber trabajar en equipo. Si no saben hacerlo es casi imposible que lleguen a buen puerto en su vida laboral en un futuro, ya que se está dando más y más importancia al hecho de ser capaz de coordinarse y cooperar con los demás.
Comments